Se denomina Spam al correo electrónico no deseado considerado “basura”. Habitualmente de índole publicitario (comercial) y enviado en forma masiva.
Si bien la definición típica refiere a mensajes de correo electrónico (e-mail), también podemos considerar como spam aquellos mensajes que se propagan mediante programas de mensajería instantánea (un ejemplo Messenger o WhastApp) o mediante teléfono celular (SMS).
En muchos casos el spam puede ser el puente hacia un engaño o estafa (phishing) o ser victima de algún tipo de malware.
Algunas recomendaciones para evitar el spam
Para enviar mensajes de correo electrónico a varios destinatarios utilizar la opción CCO (con copia oculta). De esta forma evitaremos crear listas de contactos que pueden ser utilizadas para enviar correo basura.
- No publicar nuestra dirección de correo electrónico de manera publica online, en foros de conversaciones, blogs, sitios web, etc.
- No registrarse o suscribirse en sitios web de dudosa procedencia.
- Ocultar nuestra dirección de correo electrónico en las redes sociales en las que participemos.
- Es buena opción poseer varias casillas de correo electrónico o cambiarla a menudo. Una privada para utilizar en lo laboral, otra pública para emplear en las redes sociales, etc.
- No responder nunca un mensaje de estas características. Muchos de los spammers verifican y registran respuestas de los correos enviados. Si respondemos puede que recibamos más spam.
- Utilizar filtros anti-spam en nuestro servicio de correo electrónico y en los programas anti-virus.
Sitios recomendados
Si deseas seguir leyendo del tema puedes hacerlo en: Segu-Info – kaspersky